24 de septiembre de 2008
Tomás Lipán - Gacetillas
2008 - Retumbos - Centro Cultural Cátulo Castillo

Elenco:
Tomás Lipán: voz, guitarra, bandoneón, caja, erquencho, anatas y sikus
Luis Bravo: charango y 2º voz
Franco Tolaba: quena, sikus, quenacho y erke
Fita Ríos: piano, sikus y anatas
Walter Peñalva: guitarrón
Andrés Cazón: bombo y redoblante
2007 - Retumbos - Centro cultural Cátulo Castillo

Espectáculo presentado los viernes y sábados de noviembre del 2007 en el teatro Carlos Carella.
Elenco:
Tomás Lipán: voz, guitarra, bandoneón, caja, erquencho, anatas, sikus
Hugo Cardona: charango, voces
Juan Pablo Alvarez: quena, sikus, quenacho, coro
Fita Ríos: bombo, coro
Tomás Carlos Ríos: bombo, coro
Fabio Gallo: guitarrón, erke, bandoneón
Andrea Canciani: sikus, quena, coro
Andrés Cazón: redoblante
Artistas invitados:
Balvina Ramos, Bruno Arias, Silvina Barrios, Fortunato Ramos y Franco Tolaba.
2006 - Quebradeños - ND Ateneo

Tomás Lipán
Fortunato Ramos
Candelaria Cari
Hernestina Cari
Músicos invitados:
Juan Pablo Alvarez: vientos
Franco Tolaba: vientos, erke y diablo
Luis Bravo: charango
Fita Ríos: piano
Nahuel Lizárraga: bajo
Gustavo Rodríguez: guitarrón
Tomás Carlos Ríos: bombo
Andrés Cazón: redoblante
2004 - Cantos rodados de la quebrada - Centro Cultural Cátulo Castillo"Cantos rodados de la Quebrada" es un espectáculo de música, danza y canto popular de la quebrada y puna jujeña y de regiones aledañas del noroeste argentino, presentado por Tomás Lipán y Tukuta Gordillo, a través de un repertorio representativo en el que ejecutan típicos instrumentos como cajas, bombo, erquencho, quenas, sikus, anatas, erkes y charango acompañados por guitarras y bandoneón. El repertorio incluye los ritmos más característicos de aquella región tales como bailecitos, cuecas, huaynos, taquiraris y carnavalitos.
Asimismo contiene algunos clásicos del folklore nacional.
Este espectáculo se llevo a cabo todos los viernes y sábados de septiembre, octubre y noviembre del 2004.
Elenco Artístico:
Con Tomás Lipán:
Daniel Vedia: bandoneón
Aldo Cruz: guitarrón y segunda voz
Oscar Miranda: charango
Juan Pablo Alvarez: vientos
Luis Bravo: bombo
Alfredo Corvalán, Mariela y Yamila Planisich: danza
Con Tukuta Gordillo:
Fabian Tolaba: voz, sikus, cajón peruano, redoblante y percusión
Ariel Tolaba: sikus, maltas, toyos y erke
Franco Tolaba: bombo, erke, sikus y toyos
Lucas Gordillo: cuerdas
2004 - Desde Jujuy... Amor y AlbahacaSábado 3 de abril del 2004
Elenco:
Daniel Vedia: bandoneón
Dante Valdiviezo: Guitarrón y canto
Fita Ríos: piano y aerófonos
Juan Pablo Alvarez: vientos
Oscar Miranda: charango
Luis Bravo: bombo y coros
Invitado: Fortunato Ramos
2002 - Cautivo de amor - Centro cultural BorgesPresentación del día viernes 30 de agosto del 2002.
Tomás Lipán estuvo acompañado por:
Daniel Vedia: bandoneón
Domingo Ríos: quena
Fita Ríos: piano y bombo
Dante Valdiviezo: guitarra
Aldo Cruz: guitarra
Carlos Peñalva: charango
Mónica Pantoja: canto
2001 - Demasiado Corazón - Complejo cultural Cátulo Castillo del SEC Este espectáculo estaba programado para llevarse a cabo entre los meses de abril y junio del año 2001, en él se iban a presentar temas de las grabaciones "Amor y albahaca" y "Canto Rojo" e iban a participar como invitados, uno por fin de semana, otros artistas jujeños. A raiz del exito de cada una de las funciones se decidio agregar más fechas y fue asi que el ciclo se extendio por varios meses más, con el agregado también de nuevos invitados.
Acompañaron a Tomás:
Daniel Vedia en bandoneón
Carlos Peñalva en charango
Aldo Cruz en guitarrón y bombo
Fita Ríos en piano
Como artistas invitados pudimos disfrutar de la presencia de Fortunato Ramos, Alicia Carrasco, Coya Mercado, Balvina Ramos, Mónica Pantoja, Ricardo Vilca, Máximo Gregorio Puma, Domingo Ríos, Gustavo Patiño y Las Hermanas Cari entre otros.
19 de septiembre de 2008
2002 - Cautivo de amor - Tomás Lipán (CD)

Músicos:
Tomás Lipán:voz, guitarra, caja, bombo, chajchas, redoblante, sikus, anata, bandoneón
Daniel Vedia: bandoneón, coros
Dante Valdiviezo: guitarrón
Carlos Peñalva: charango, anata, coros
Fita Ríos: piano, bombo, anata, coros
Aldo Cruz: voz, guitarrón, anata, coros
Domingo Ríos: quena, sikus, anata, coros
Juan Pablo Alvarez: quena, sikus, anata, coros
Monica Pantoja: voz, coros
Grabado en Estudios ION (Buenos Aires) en octubre y noviembre de 2001
Técnico de grabación: Oscar Giménez
Mezclado y masterizado en Estuidos Macondo (Beccar - Bs. As.) en mayo y junio de 2002.
Técnico de mezcla y masterización: Juan Llanos
Diseño gráfico y producción: Mariano Prato
Dirección artistica y producción general: Tomás Lipán
Editado por EPSA Music (17462)
Temas:
01-El avenido (carnavalito) - Gustavo Leguizamón
02-Trago de sombra (zamba) - Eduardo Falú - Jaime Dávalos
03-Piedra y camino (zamba) - Atahualpa Yupanqui
04-El picha picha (bailecito) - Washington Villagarcía - Jorge y Rolando Jiménez
05-Tupiza (tonada) - Gonzalo Hermosa
06-La mamalita (huayno) - Felipe V. Rivera
07-Anocheciendo zambas (zamba) - Anibal Cufré - Waldo Belloso
08-La plumita (cueca) - Arsenio Aguirre
09-Recuerdo salteño (zamba) - Thames - Burgos
10-Naranjitay (carnavalito) - Alberto "Tito" Veliz
11-Ojos azules (huayno) - Gilberto Rojas
12-Anateada carnavalera (danza) - Motivo popular D.R.
13-Hoy estoy aquí (carnavalito tradicional boliviano) - Rec. Hnos. Abalos
14-Hasta otro día (carnavalito) - Dalmacio Castrillo
2006 - Ramo de luna - Tomás Lipán (CD)

Ficha Técnica:
Músicos:
Tomás Lipán: voz, guitarra, guitarrón, charango, quena, sikus, caja, redoblante, platillos
Fita Ríos: piano, coros
Hugo Cardona: charango
Tomás Carlos Ríos: bombo, chajchas
Alberto Rodriguez: guitarra
Diego Rodriguez: bombo
Grabado, Mezclado y Masterizado en Estudios SantaFe.Rec (La Plata - Bs. As.) entre mayo y octubre de 2006.
Técnico: Diego Rodriguez
Las voces de los temas 1,2,3,5,7,8,9,10,11 y 12 fueron grabadas en Estudio Punto ar (Buenos Aires) en septiembre de 2006.
Técnico: Ariel Gato
Arreglos y dirección musical: Tomás Lipán
Asesoramiento: Fita Ríos
Diseño gráfico: Tomás Carlos Ríos
Producción General: Tomás Lipán
Asistencia de producción: Rosa Aráoz
Editado por UKIA artes (1024)
Temas:
01-Jujuy para dos (aire de zamba) - Bochi Yacopetti
02-Bagualera de albahaca (vidala bagualera) - Ariel Petrocelli - Lito Nieva
03-Caña mia (aire de huayno) - Tomás Lipán
04-Mi luna cautiva (zamba) - Chango Rodriguez
05-Pa' Don Medardo (bailecito) - José María Mercado
06-Palabras para Julia - José Agustín Goytisolo - Paco Ibáñez
07-Carnavalito quebradeño (carnavalito) - Hnos. Abalos
08-La cerrillana (zamba) - Abel Mónico Saravia - Marcos Thames
09-La vicuñita (huayno) - Antonio Pantoja
10-A que volver (zamba) - Marta Mendicute - Eduardo Falú
11-Odiame (cueca) - Raúl Shaw Moreno
12-A los bosques (tonada huayno) - Alberto Ruiz
18 de septiembre de 2008
1999 - Canto Rojo - Tomás Lipán (CD)

Músicos:
1998 - Amor y Albahaca - Tomás Lipán (CD)

Músicos:
Tomás Lipán: guitarra, bombo, redoblante , chajchas, caja, erquencho, cajas y quena
Daniel Vedia: bandoneón
Hugo Cardona: charango, coro en coplas (14)
Fita Ríos: piano
Hernán Pagola: quena, quenacho, bajo acústico, coro en coplas (14)
Juan Llanos: guitarra, bajo acústico
Graciela Orellana: coro en coplas (14)
Grabado, masterizado y editado en Estudios Macondo (Buenos Aires) entre septiembre y octubre de 1998.
Técnicos de grabación, mezcla y masterización: Graciela Orellana y Juan Llanos
Diseño gráfico y diagramación: Alejandra Pustilnik y Tomás Carlos Ríos
Dirección y Producción: Tomás Lipán
Editado por EPSA Music (17447)
Temas:
01-Jujuy mujer (zamba) - Alejandro Carrizo - Néstor Soria
02-La purmamarqueña (zamba) - Pedro Enrique Mealla
03-La vi por vez primera (carnavalito) - Justiniano Torres Aparicio
04-Zamba del cardón (zamba) - Domingo Ríos
05-El aguilereño (bailecito) - José María Mercado
06-Vidala de la copla (vidala chayera) - Chango Rodríguez
07-Canto a Purmamarca (huayno) - Domingo Ríos
08-Me gusta Jujuy cuando llueve (zamba) - B. Yacopetti - Y. Castillo
09-La Yaveña (zamba) - Motivo popular D.R.
10-Para Santa Catalina (cueca) - Arsenio Aguirre
11-Casabindo (carnavalito) - Manuel Acosta Villafañe
12-La Tata Pedro (zamba) - Domingo Ríos
13-Tonada para Remedios (tonada) - Willy Alfaro
14-Coplas populares de la Quebrada y Puna Jujeña
Más info...
1995 - Desde Jujuy... - Tomás Lipán (CD)

Músicos:
Gustavo Patiño: guitarras, bajo, charango, ronroco, violín, quenas, sikus, anatas, bombo, cajas, redoblantes y accesorios.
Silvia "Fita" Ríos: piano
Tomás Lipán: erquencho y quena en "Coplas populares"
Marcelo "Cuchi" Carenzo: recitado de glosas en "Zamba de Lozano"
Grabado en Estudios Macondo (Buenos Aires) en noviembre de 1994.
Técnicos de Grabación: Juan Llanos y Daniel Ayala
Mezcla: Daniel Ayala y Gustavo Patiño
Masterización: Juan Llanos y Daniel Ayala
Diseño grafico: Guillermo Echeverría y Alejandra Pustilnik
Arreglos y dirección: Gustavo Patiño
Editado por ACUNY (2002)
Temas:
01-Zamba de Lozano (zamba) - Manuel J. Castilla - Gustavo Leguizamón Glosa: Raul Aráoz Anzoátegui - Raúl Galán
02-Soy de la puna (carnavalito) - Jose María Mercado
03-Vidala del lapacho (vidala) - Manuel J. Castilla - Rolando "chivo" Valladares
04-Clavelito Tilcareño (bailecito) - José María Mercado
05-Quiero volver a Jujuy (zamba) - Jorge Hugo Chagra - Rodolfo "loco" Aparicio
06-Canción para mi pueblo joven (canción) -Jaime Dávalos
07-Florcita de cardon (carnavalito) - Gustavo Patiño
08-Piedra y camino (zamba) - Atahualpa Yupanqui
09-Chimba Chica (cueca) - Tati Lazo - Jaime Torres
10-Añagüita de la puna (bailecito) - Máximo Gregorio Puma
11-Las margaritas de tu casa (carnaval) - Daniel Toro - José Gallardo
12-Tiempo de amar (zamba) - Andrés, Juan Carlos y Guillermo Rivarola
13-Coplas populares del carnaval de la Quebrada de Humahuaca
14-Selección de carnavalitos
1-Mama coya - Máximo Gregorio Puma
2-Clavelito blanco - Justiniano Torres Aparicio
3-Por la quebrada - Justiniano Torres Aparicio
Más info...
1987 - El canto de Purmamarca Vol. 2 - Tomás Lipán (CD)


Ficha Técnica:
Músicos:
Tomás Lipan
Gustavo Patiño
Grabado en RKC estudio (Buenos Aires) en diciembre de 1987.
Técnico: Edgardo Rapetti
Pasado de Cassete a CD y masterizado en Estudios Macondo (Beccar - Bs. As.) en marzo de 2004.
Técnico: Juan Llanos
Arreglos, acompañamiento y dirección musical: Gustavo Patiño
Excepto en temas 5 y 11: guitarra Tomás Lipán
Producción general: Tomás Lipán
Editado por Kuntur (2012)
Reeditado por UKIA (1987)
Temas:
01-Mamita Eduvijis (zamba) - Domingo Ríos
02-Demasiado corazón (carnavalito) - Máximo G. Puma
03-Viva Jujuy (bailecito) - Rafael Rossi
04-El seclanteño (baguala) - Ariel Petrocelli
05-Abuela Serafina (zamba) - Domingo Ríos
06-Clavelito blanco (carnavalito) - Justiniano Torres Aparicio
07-Los runas (aire de huayno) Domingo Ríos y Rosa Aráoz
08-La cueca de Barbarita (cueca) - Domingo Ríos y Rosa Aráoz
09-Tata Pedro (zamba) Domingo Ríos
10-Mi pago'i Quisquiri (chaya) - Domingo Ríos
11-Don Fausto (zamba) - Domingo Ríos
12-El humahuaqueño (carnavalito) - Edmundo Zaldivar (h)
17 de septiembre de 2008
1985 - El canto de Purmamarca Vol. 1 - Tomás Lipán (CD)


Ficha Técnica:
Músicos:
Tomás Lipán
Daniel Vedia
Gustavo Patiño
Grabado en estudios Sonovisión (Buenos Aires) en diciembre de 1985.
Técnico de grabación: Mario Sobrino
Productor fonográfico: José María Mercado
Pasado de cassette a CD y masterizado en Estudios Macondo (Beccar - Bs. As.) en marzo de 2004
Técnico: Juan Llanos
Arreglos, acompañamiento y dirección musical: Gustavo Patiño
Producción general: Tomás Lipán
Editado por Huancar (2004)
Reeditado por UKIA (1009)
Temas:
01-La susqueña (zamba) - Domingo Ríos
02-Don Heriberto (bailecito) - Domingo Ríos
03-Canto a Purmamarca (huayno) - Domingo Ríos
04-Curcuncho Mercau (chaya) - Domingo Ríos
05-La maimareña (zamba) - Hnos. Gimenez y W. Villagarcía
06-Por tus caprichos mujer (taquirari) - Domingo Ríos
07-Por la quebrada (carnavalito) - Justiniano Torres Aparicio
08-Te canto tierra jujeña (zamba) - Domingo Ríos
09-Dueña del carnaval (chaya) - Domingo Ríos
10-Linda purmamarqueñita (bailecito) - José M. Mercado
11-Mama coya (carnavalito) - Máximo Gregorio Puma
12-Para Santa Catalina (cueca) - Arsenio Aguirre
Tomás Lipán

Entre 1974 y 1977 integró el Conjunto indoamericano "Sones de América", renombrado grupo folklórico de entonces, que tenía asiento en la ciudad de Salta, fundado por su hermano Domingo.
En 1980, ya como solista, adopta el nombre artístico de Tomás Lipán, en homenaje a sus ancestros, que vivieron precisamente en Lipán, un paraje distante a 8 km del pueblo de Purmamarca. (*)
En 1985 concreta su primera grabación "El canto de Purmamarca", el cual fue editado recientemente en CD, durante parte de la década del 90 formo parte, como vocalista, del conjunto de Jaime Torres y con él se presento en los más importantes escenarios de Argentina, Latinoamérica, Europa, Asia y Oceania.
En la actualidad alterna su residencia entre San Salvador de Jujuy y Buenos Aires donde es facil encontrarlo animando las diferentes peñas.
Les dejo unos link donde pueden encontrar más de este artista.
"Un canto y una quebrada" Página/12 - Suplemento Radar 20/02/00
"Lipán, el cantor que crece de boca en boca" La Nación 26/05/01
"La música llega más lejos" Página/12 03/04/04
"Tomás Lipán, corazón de copla" Argentina Folclore 02/11/07
"El rock pertenece a la tierra, como el carnavalito" Página/12 20/12/08
(*) Información extraida de la gacetilla repartida durante los recitales del ciclo "Demasiado corazón" en la ciudad de Buenos Aires entre los meses de abril y noviembre del 2001.
16 de septiembre de 2008
Juan Dalera - 1º parte


Músico Argentino, nacido en la provincia de Buenos Aires en el año 1945, hermano de Rodolfo Dalera formo junto a él parte del grupo Los Chaskis.
Gran instrumentista, acompaño con su quena a talentosos músicos como Jaime Torres, Jorge Milchberg, Manolo Juarez y Miguel Abuelo.
A lo largo de su vida integro diferentes agrupaciones con las que recorrio distintos escenarios del mundo.
A fines de los años 70 en la ciudad de México conoce a Guadalupe Vega, con ella forma parte de varios grupos y junto a Emilio Arteaga y Tato Dalera editan el LP "La Palabra" bajo en nombre de Alpasinche.
De vuelta en el Saltillo (México), junto a Guadalupe y en forma de duo, siguieron difundiendo la canción popular latinoamericana e hispanoamericana por diversas peñas del pais.
Fallecio en mayo del 2005 y su talento quedara inmortalizado en cada una de las grabaciones en las que participo.
Por más información les recomiendo visitar la web de RadioImagina, en ella encontraran un emotivo homenaje:
http://radioimagina.webs.com/enmemoriajuandalera.htm
Agradezco a Delfino G.R. por la información facilitada y por su buena voluntad para con este trabajo.
15 de septiembre de 2008
Emilio Arteaga

Músico uruguayo, multistrumentista, nacido en el año 1946. Ha formado parte de varios grupos de música andina en entre los que que pueden citar Los Incas y Los Chaskis, con los cuales llego a grabar en diferentes discos.
Dentro de su discografia podemos encontrar un LP, imposible de conseguir por estos lados, el mismo se llama "Le charango" y fue grabado por él junto a Los Yungas, bajo la dirección de Hector Miranda.
En la actualidad (según lo que se informa en su pagina web) reside en Irlanda y junto a su hija Sofia integran en grupo O´mambo, con el cual siguen difundiendo la música Latinoamericana.
Les dejo los links de la pagina web de los grupos O'mambo y Origenes donde pueden encontrar más información como asi también el de una entrevista que le hicieran para la web de la Asociación Internacional de Charango.
Emilio Arteaga (Blog)
O'mambo
Origenes
AIC / Emilio Arteaga
También les dejo este video que encontre en youtube, el mismo al parecer fue subido al sitio por el mismo Emilio Arteaga (emilioarte) y se lo puede ver tocando el charango en un ensayo de su proyecto "Los vasos comunicantes" en España en el año 1992.
Lo acompañan Tino en flauta y Anton en guitarra.
Les recomiendo entrar al canal del usuario en donde encontrarán más videos de Emilio.
(*) Imagen tomada de Origenes.web.com
-----------------------------------------------------------------------------
1972 - El charango del altiplano andino (LP)
Ficha Técnica:
Músicos:
Emilio Arteaga
Carlos Arguedas
Nito Rojas
Jorge Díaz Peñaloza
Editado por Arion
Temas:
01-Danza del gato - Ernesto Cavour
02-Albazo en la noche - Folk. A. Baldassari
03-Estudio para charango - Mauro Nuñez
04-Takirari del regreso - Folk. A. Baldassari
05-Danza Incaica - Lucho Cavour
06-Danza del maiz - Folk. A. Baldassari
07-Vidala navideña - Emilio Arteaga
08-Nancahiazu -
09-Cueca de la escalera - Folk. A. Baldassari
10-El Apurimeño - Folk. A. Baldassari
11-Charango solo - Emilio Arteaga
12-Bailecitos norteños - Folk. A. Baldassari
13-Palomita - Emilio Arteaga
14-Carnaval cruceño - Folk. A. Baldassari