30 de noviembre de 2009

2000 - Vamos de vuelta (CD) - Dúo Malosetti - Goldman

Ficha Técnica:
Músicos:
Raúl Malosetti: guitarra
Rolando Goldman: charango
Javier Malosetti: bajo eléctrico
Rodolfo Sánchez: percusión
Facundo Guevara: percusión
Verónica Condomí: voz

Grabado en Estudios ANTAR de ByM, La Plata, entre diciembre de 1999 y enero de 2000.
Ingeniero de grabación: Fernando Chalup
Mezclado en ByM por: Fernando Chalup, Raúl Malosetti y Rolando Goldman
Masterizado en ByM por: Juan Pablo Chalup
Diseño Gráfico: Ulises Barbosa - Daniel Negrelli
Fotos: Edgardo Cacciavillani y Nelly Santamarta
Producción General: ByM SRL

Temas:
01-Los ángeles están ahí - Raúl Malosetti
02-La negrita - Raúl Malosetti
03-Nico y Paula - Raúl Malosetti
04-De boca en boca - Raúl Malosetti
05-Huayno-t - Jorge Cumbo
06-Pedro - Raúl Malosetti
07-Guazuvirá - Raúl Malosetti
08-Urubamba - Jorge Milchberg
09-RoosRada-ando - Raúl Malosetti
10-Subiendo - Ernesto Cavour
11-Bonito - Raúl Malosetti
12-El arriero - Mauro Nuñez

Más info...(descarga)

21 de noviembre de 2009

1999 - Diablo suelto (CD) - Rolando Goldman

Ficha Técnica:
Músicos:
Rolando Goldman: charango, maulincho
Daniel Navarro: ronroco
Adriana Lubiz: charango
Juan Falú: guitarra
Raul Malosetti: guitarras
Carlos Alvarez: guitarra
Tilín Orozco: guitarras
Juan Concilio: bajo
Hernán Pagola: quena y sicus
Nuria Martínez: quena
Rodolfo Sanchez: percusión
José Balé: percusión
Laura Albarracín: voz
Adriana Barcia: voz

Los temas 3 y 4 fueron grabados y mezclados en Estudios "El Taller", Buenos Aires, en marzo de 1999.
Técnico de grabación y mezcla: Marcelo Mollo
Los demás temas fueron grabados en Estudios "Moby Dick", Buenos Aires, en enero y febrero de 1999.
Técnico de grabación y mezcla: Quique Perez Mendoza
Masterización: David Chaikh
Diseño Gráfico: Ariel Raiman
Fotografías: Andrea Spirito
Versión en Ingles: Viviana Goldman

Temas:
01-Piedras Peregrinas - Ernesto Cavour
02-Chuquisaqueñita - Mauro Nuñez
03-De la raiz a la copa - Juan Falú - Pepe Nuñez
04-Laurel - Juan Falú
05-Juana Azurduy - Ariel Ramirez - Felix Luna
06-Diablo suelto - Heraclio Fernández
07-Para Pelusa - Jorge Milchberg
08-A mis amigos el tontal - Raúl Malosetti
09-Tan pasajero - Raúl Malosetti
10-El manco Arana - Hnos. Nuñez
11-Estudio para charango - Mauro Nuñez
12-El Tata - "Tilin" Orozco

17 de noviembre de 2009

Rolando Goldman

En esta entrada les quiero presentar a Rolando Goldman un gran charanguista argentino.
A este músico lo escuche por primera vez por recomendación de un amigo y la verdad es que la calidad de su trabajo no me defraudo.
A pesar de que su música no es netamente folklórica o folklore andino tradicional como le llaman algunos, en cada una de sus interpretaciones se demuestra el talento y la virtud que posee este gran artista a la hora de ejecutar el charango.

Como resumen de su trayectoria podemos decir que en sus inicios formo parte junto a Marcelo Moguilevsky del grupo de música latinoamericana Viracocha, como solista acompaño en distintas grabaciones a numerosos artistas y presentó el primer concierto para Charango y Orquesta junto distintas orquestas sinfónicas.
En cuanto a su discografía podemos encontrar un disco solista y otros dos formando un dúo junto al guitarrista Raúl Malosetti.

Hasta hace unos años Rolando era funcionario público del gobierno nacional, no se si lo seguira siendo aún, y esas tareas que no le impidian seguir con su cátedra sobre charango en el Conservatorio Nacional de Música y las presentaciones del Dúo junto a Raúl.

Para más información del artista, les dejo el link a su página web y estas interesantes notas periodísticas:

"Los secretos del charango, develados" La Nación 09-03-02
"Rolando Goldman es funcionario pero no va a guardar el charango" Página/12 05-09-04
"Yo me considero, ante todo, un músico y un militante" Página/12 23-01-07

Foto: www.rolandogoldman.com.ar

1 de noviembre de 2009

Los Tilcareños (agradecimientos)

El objetivo de esta pequeña entrada es agradecerle a todos los amigos que me escribieron para brindarnos información referida al conjunto Los Tilcareños.
Muchas gracias a todos (Jorge, Eduardo, Juan) y en especial a Enrico por enviarnos el LP "Romance de la puna".

Saludos,

tata

29 de octubre de 2009

Los Tilcareños

A pedido de Mario, un visitante del blog, me puse a buscar en la web información de este conjunto jujeño, lamentablemente es poco lo que pude encontrar pero sirve como para presentarlos.
Desde ya les digo que nunca los escuche y solo conocia de nombre la existencia de sus discos.
No es la idea de este blog presentar algo que no escuchamos pero creo que vale la excepción para darle una mano a Mario con su busqueda.
Si alguien tiene algún dato más y lo quiere acercar desde ya que es bienvenido.

Los Tilcareños:
Severo Huarita (izquierda)
Isaac Cordero (derecha)
Ismael Cruz (izquierda)
Hernando Cruz (derecha)

Vamos a Tilcara (1979)
Temas:
01-Vamos a Tilcara
02-Rogativa de loncomeo
03-Quiaqueñita
04-Arizona Colt
05-Piel Morena
06-Kilometro 11
07-Los pepinos
08-Flor de la leña
09-Mama Criso
10-Danza húngara Nº 5
11-Sarjañiway
12-Morenada del quirquincho


Romance de la puna (1976)
Ficha Técnica:
Músicos:
Severo Huarita: charango y vientos
Isaac Cordero: guitarra y vientos
Ismael Cruz: vientos
Hernando Cruz: guitarra, vientos y percusión

Editado por RCA STEREO VIK (LZ-1367)

Temas:

01-Canción y huayno - Mauro Nuñez
02-Charagua - D.R.
03-Selección de taquiraris - Motivo popular
04-Peregrino soy - Alfredo de Robertis
05-Amaconcahuakichu - Motivo popular
06-Romance de la puna - Los Tilcareños
07-La bastonera - Lizarraga - Reyna - Morelo
08-Por el paso de Jama - Hernando Cruz
09-Vicuñita - Antonio Pantoja
10-Sunchuyman - Hernando Cruz
11-Rogativa del promesante - Felipe Valdéz
12-Trinidad - Motivo popular
13-El humahuaqueño - Edmundo Zaldivar (h)
14-Run run se fue pa'l norte - Violeta Parra

¡¡¡Muchas gracias al amigo Enrico por la enorme (y desinteresada) colaboración!!!

Fotos e info: LP "Romance de la puna" RCA 1976 / www.museohernandez.org.ar / www.mercadolibre.com.ar / www.ebay.com

21 de octubre de 2009

2008 - Esencia (CD) - Daniel Vedia

Ficha Técnica:
Músicos:
Daniel Vedia: bandoneón, coros
Ramón Córdoba: guitarra, charango, quena, coros
Eliseo Alvarez Prado: charango
Alberto A. Villafañe: bombo y accesorios
Renato Careaga: bajo, coros
Juan Pablo Alvarez: quenas y sikus
Fernando Chalup: piano
Artistas Invitados:
Mónica Pantoja: voz y coro en tema 9
Ediht Rossetti: voz en tema 8
Alejandro S. Villagra (Oveja): "Trio Tabacal" animación en tema 3, 5 y 14
Cayetano Quiroga (Tano): "Trio Tabacal" animación en tema 3, 5 y 14
José Simón: voz en tema 8. coro y animación en tema 9
Aldo Cruz: coro en tema 9
Héctor Rubén (Chino) Gonzalez: coro en tema 9

Grabado entre marzo y junio de 2008 en los estudios ANTAR de Byte and Music en la ciudad de La Plata.
Ingeniero de grabación: Fernando Chalup
Masterizado: Juan Pablo Chalup
Mezcla: Daniel Vedia, Fernando Chalup, Ramón Córdoba, José Simón
Dirección Artistica: José Simón, Daniel Vedia
Dirección y arreglos musicales: Ramón Córdoba, Daniel Vedia

Temas:
01-Me Gusta Jujuy Cuando Llueve-Zamba de Lozano (Zamba) - Yacopetti y Castillo/ Leguizamon y Castilla
02-Esencia (Taquirari) - Daniel Vedia
03-Chacarera Chaqueña (Chacarera) - Schmunk y Perez
04-Urundel (Zamba) - M. Prat Gay
05-Recuerdos (Pin Pin) - Daniel Vedia
06-Gatito de las Tuscas (Gato) - Hnos. Gimenez y Cruz
07-Para mi Juanita (Zamba) - Daniel Vedia
08-Carnaval De Humahuaca (Bailecito) - H.Cazón-D.Vedia-E.Rossetti-J.Simón
09-La Juventud Alegre (Carnavalito) - Anónimo
10-Imillita (Zamba) - Pedro Mealla
11-El Coyuyo y La Tortuga (Escondido) - Trullenque - Carabajal
12-La Bolivianita (Cueca) - Anónimo
13-La Gorostiaguita (Zamba) - Chazarreta - O.Valles
14-Humahuaca una flor (Carnavalito) - Daniel Vedia

2004 - Manantial de pañuelos (CD) - Daniel Vedia

Ficha Técnica:
Músicos:
Daniel Vedia: bandoneón
Dante Valdiviezo: voz, guitarra y guitarrón
Aldo Cruz: guitarra y guitarrón
Oscar Miranda: charango
Alejandro Salamanca: bombo y accesorios
Tomás Ríos: bombo y accesorios

Grabado, mezclado y masterizado en Estudios Macondo (Beccar - Bs. As.) entre julio y noviembre de 2004.
Técnico: Juan Llanos
Participa en el mezclado: Tomás Lipán
Fotos Tapa y Contratapa: Raúl Basile
Foto interior: Cristian Soler
Diseño Gráfico: Alejandra Pustilnik
Dirección musical: Daniel Vedia
Producción ejecutiva: Tomás Lipán
Editado por UKIA Artes (1018)

Temas:
01-El antigal (zamba) - Daniel Toro - Ariel Petrocelli - Aroldo Arce
02-La gaucha (zamba) -Padula - Novillo Quiroga
03-Don Heriberto (bailecito) - Domingo Ríos
04-Vuela a ti (cueca) - José Lavadenz
05-Angelito de Purmamarca (carnavalito) - Daniel A. Vedia
06-Tacita de plata (zamba) - Hnos. Simón - Faro
07-Arroyito Tilcareño (zamba) - José Gallardo - Daniel Vedia
08-El gato de Ambrosio (gato) - Alomías Liazarraga - Alberto Vigiani
09-La chicharra cantora (chacarera) - Sánchez - Monico Saravia
10-La doble (chacarera) - Andrés Chazarreta
11-Huaico-Hondo (escondido) - Pedro y Raúl Contrera
12-Agitando pañuelos (zamba) - Hnos. Ábalos
13-Arenales de Oruro (taquirari) - Dpto. Folklore Boliviano
14-Flor de Santa Cruz (carnaval cruceño) - Gilberto Rojas